domingo, 18 de octubre de 2009
Los plagios que más polémica han levantado. Terra Noticias
Fuente: Terra Noticias
http://noticias.terra.es/GenteyCultura/2009/1015/Actualidad/plagios-copias-polemica-levantado.aspx
¿Casualidad o plagio? Algunas de las celebridades más valoradas del panorama musical y literario se han visto envueltas en la controversia al ser acusadas de plagio. Mientras unos confiesan su error, otros defienden a capa y espada su nombre.
Escritores de la talla de Jorge Bucay y Dan Brown han sido algunos de los nombres salpicados por las acusaciones de plagio.
El psicoterapeuta y escritor argentino, líder en libros de autoayuda, copió más de sesenta páginas del libro 'La sabiduría recobrada' de la filósofa Mónica Cavallé, y las plasmó en su obra 'Shimriti, de la ignorancia a la sabiduría'. Bucay reconoció su error en la revista que él mismo edita, 'Mente sana', anunciando a su vez la retirada del libro en todos aquellos países en los que había sido publicado, y pidió personalmente disculpas a Mónica Cavallé.
Dan Brown ha sido acusado de plagio por 'El Código Da Vinci' en varias ocasiones, de las cuales ha salido victorioso. El escritor Lewis Perdue declaró que el autor del 'bestseller' copió ideas de su novela 'La hija de Dios', basada en un mesías femenino que el Vaticano pretende ocultar.
Para combatir estas situaciones Internet saca a la luz un programa para detectar posibles plagios. Desarrollado por la Universidad de de Maastricht con el objetivo de detectar trabajos copiados por los estudiantes, este nuevo programa ha logrado asegurar que 'El Reinado de Eduardo III', una obra atribuida a Thomas Kyd, fue escrita en colaboración con Shakespeare. Las declaraciones no son unánimes, y hay tanto opiniones escépticas como expertos que avalan esta teoría, que demuestra que el plagio no tiene límites temporales.
Plagios musicales. Muchos músicos se inspiran en repertorios de otros compañeros para crear sus propias melodías. Pero, ¿dónde acaba la inspiración y empieza el plagio?. Coldplay fue recientemente acusado de plagio por su tema 'Viva la Vida'. Tres días después del lanzamiento mundial del último disco de la banda, un desconocido grupo neoyorkino, Creaky Boards, publicó en YouTube un vídeo comparando 'Viva la Vida' con una canción suya. El parecido es sorprendente.
'Dos frases no hacen un plagio'. Esta declaración de Enrique Bunbury fue su defensa ante las acusaciones de la familia del poeta madrileño Pedro Casariego, que se mostraron sorprendidos al escuchar versos suyos en una canción del último disco del famoso cantante, 'Hellville de Luxe'. El músico zaragozano afirmo haber utilizado dos frases de Casariego, pero recalcó que es la SGAE quién determina dónde hay plagio y dónde no. Hizo público además su malestar con los medios de comunicación, a quiénes culpa de difundir una información que no ha sido contrastada ni documentada.
Casi cuatro meses después de la muerte del 'Rey del pop', el escándalo vuelve a salpicarle. Su primer sencillo póstumo, 'This Is It', fue, al parecer, grabado hace 18 años por una artista desconocida. Los administradores del patrimonio reconocieron su error y concedieron el 50% de los derechos de autor a Paul Anka, coautor de la melodía que junto a Jackson elaboró en 1983. Años más tarde, Anka se la entregó a una cantante latina, pero por otra parte ha sido distribuida como una canción inédita de Jackson, que acompañó con coros de sus hermanos.
Otras 'imitaciones': Ana Rosa Quintana protagonizó uno de los escándalos más mediáticos en cuanto a plagios. La editorial Planeta procedió a retirar 'Sabor a hiel' al contener párrafos exactamente iguales a textos de autoras conocidas como Danielle Steel o la mexicana Angeles Mastretta. La presentadora se disculpó publicamente y declaró que David Rojo, su ex cuñado, quién le ayudó en la corrección del libro, le defraudó y plagió otras obras literalmente.
Además de canciones y textos, otros elementos son susceptibles de ser copiados. El cartel de la última película de Isabel Coixet, 'Mapa de los sonidos de Tokio', fue acusado de plagio por Javier Aramburu, un fotógrafo profesional, que utilizó una imagen de similitudes espectaculares hace un año. José María Cano también está envuelto en problemas legales. El ex componente de Mecano regaló un dibujo del presidente estadounidense al propio Obama, pero éste pertenece a una ilustradora habitual del periódico 'The Wall Street Journal'.
Jose María Cano se defiende de las acusaciones declarando que trabaja entre la información y su interpretación. La legislación marcará la diferencia entre ambos términos, pero está claro que las similitudes traen problemas. Antes de inspirarse 'demasiado', mejor apostar por la originalidad para evitar futuros problemas.
Enlaces a esa noticia: http://www.plagiarism.org/
jueves, 15 de octubre de 2009
POEMA CONTRA EL PLAGIO, JOSÉ CERCAS
Poema contra el Plagio
Autor: José Cercas
Ellos,
los que sacan de paseo su más fiera mediocridad,
los que rugen desde sus gargantas enajenadas,
los genios de la nada que el improperio viste con los colores
que la ira reconoce en el instante.
Ellos,
que te besan con el fuego salvaje de sus infectas tintas,
tristes bestias que no alcanzan
a desgranar el fruto para sementar la tierra
ni a levantar el pan y cosechar el beso,
pero te hieren pues ese es su destino de sierpe.
Ellos,
que salen al paso del poeta
en las llanuras cubiertas de miel
y que hunden sus garras
en el néctar que la palabra liba,
mancillando su raíz virginal.
Ellos,
los todos poderosos señores de la miseria,
vienen rompiendo los sueños
que los enamorados posan en las esquinas.
Yo combato su incompetencia desbocada
con las armas que al poeta defienden,
con mis versos, hoy vestidos de guerra
domingo, 27 de septiembre de 2009
Plagio en la Red, por Milena Quijano Zapata
Plagio en la Red
Si bien notamos que muchos cibernautas aprovechan el caudal de información que fluye continuamente por la Internet para aumentar sus conocimientos y expresar ideas u opiniones propias, también ocurre que paradójicamente la Red de Redes puede contribuir a la mediocridad intelectual de muchos otros transeúntes que circulan por la Superautopista de la Información.
Es sorprendente encontrar a menudo (especialmente en temas nuevos) definiciones, ejemplos, frases, párrafos y hasta documentos completos que se repiten a lo largo y ancho de la red por diferentes “autores” y en distintos idiomas. En ocasiones, cuando se trata de copias en cadena, es fácil detectar el efecto “teléfono roto” que va degenerando la información de un documento original en otra totalmente errónea.
El plagio de documentos publicados en la Internet bien sea en la misma red o en un medio off-line, aparentemente corre menos riesgo de ser descubierto que el tradicional. Esto ocurre ante la avalancha de artículos, revistas y documentos electrónicos en general, muchos de los cuales no existen en el mundo de ladrillo y cemento, y cerrando más el círculo, en un determinado país, región, provincia o ciudad.
Esto ha permitido que el plagio en este entorno no escape a entidades públicas y privadas, legisladores, estudiantes, profesores, funcionarios públicos, empleados y profesionales que por una u otra razón deciden apropiarse de trabajos ajenos y presentarlos como si fuesen de su autoría sin mirar si la fuente de la que proceden es confiable y tomando como cierto lo que en ella se dice, causando así una distorsión en la información y teorías falsas.
Lo que los plagiarios en esta modalidad no se imaginan es que puedan ser descubiertos. El plagio de documentos de la Internet es fácilmente detectable, y aun más que el de los tradicionales ya que no se requiere ir de biblioteca en biblioteca ni abrir libro por libro para poderlo descubrir. Internet tiene las herramientas necesarias para evitar esta ardua labor.
Hay síntomas de plagio en los siguientes casos: -Cuando se utilizan innecesariamente palabras de otros países como ordenador en vez de computador e inversor en vez de inversionista- Cuando el estilo de redacción es diferente al del supuesto autor -Cuando tratándose de trabajos largos, no hay un estilo homogéneo- Cuando tratándose de trabajos largos no hay coherencia interna del tema, y - Cuando al colocar una frase sospechosa en un motor de búsqueda aparecen escritos iguales y de diferente autor o autores.
Dejando a un lado las implicaciones jurídicas graves provenientes de esta práctica en materia de propiedad intelectual, lo ideal es que la Internet contribuya al mejoramiento intelectual de los individuos y no a su mediocridad.
Evitar este flagelo depende de todos nosotros. No permitamos que las generaciones presentes y las venideras dejen de producir trabajos intelectuales originales. La idea es que no nos apropiemos de escritos ajenos, sino que los citemos, y que no solo citemos sino que aportemos.
Milena Quijano Zapata
Abogada Especializada en Internet
Publicado en El Tiempo el 4 de marzo de 2002, página 3-8.
Fuente: I-URIS.COM
http://www.i-uris.com/Articulos/plagio.html
Si bien notamos que muchos cibernautas aprovechan el caudal de información que fluye continuamente por la Internet para aumentar sus conocimientos y expresar ideas u opiniones propias, también ocurre que paradójicamente la Red de Redes puede contribuir a la mediocridad intelectual de muchos otros transeúntes que circulan por la Superautopista de la Información.
Es sorprendente encontrar a menudo (especialmente en temas nuevos) definiciones, ejemplos, frases, párrafos y hasta documentos completos que se repiten a lo largo y ancho de la red por diferentes “autores” y en distintos idiomas. En ocasiones, cuando se trata de copias en cadena, es fácil detectar el efecto “teléfono roto” que va degenerando la información de un documento original en otra totalmente errónea.
El plagio de documentos publicados en la Internet bien sea en la misma red o en un medio off-line, aparentemente corre menos riesgo de ser descubierto que el tradicional. Esto ocurre ante la avalancha de artículos, revistas y documentos electrónicos en general, muchos de los cuales no existen en el mundo de ladrillo y cemento, y cerrando más el círculo, en un determinado país, región, provincia o ciudad.
Esto ha permitido que el plagio en este entorno no escape a entidades públicas y privadas, legisladores, estudiantes, profesores, funcionarios públicos, empleados y profesionales que por una u otra razón deciden apropiarse de trabajos ajenos y presentarlos como si fuesen de su autoría sin mirar si la fuente de la que proceden es confiable y tomando como cierto lo que en ella se dice, causando así una distorsión en la información y teorías falsas.
Lo que los plagiarios en esta modalidad no se imaginan es que puedan ser descubiertos. El plagio de documentos de la Internet es fácilmente detectable, y aun más que el de los tradicionales ya que no se requiere ir de biblioteca en biblioteca ni abrir libro por libro para poderlo descubrir. Internet tiene las herramientas necesarias para evitar esta ardua labor.
Hay síntomas de plagio en los siguientes casos: -Cuando se utilizan innecesariamente palabras de otros países como ordenador en vez de computador e inversor en vez de inversionista- Cuando el estilo de redacción es diferente al del supuesto autor -Cuando tratándose de trabajos largos, no hay un estilo homogéneo- Cuando tratándose de trabajos largos no hay coherencia interna del tema, y - Cuando al colocar una frase sospechosa en un motor de búsqueda aparecen escritos iguales y de diferente autor o autores.
Dejando a un lado las implicaciones jurídicas graves provenientes de esta práctica en materia de propiedad intelectual, lo ideal es que la Internet contribuya al mejoramiento intelectual de los individuos y no a su mediocridad.
Evitar este flagelo depende de todos nosotros. No permitamos que las generaciones presentes y las venideras dejen de producir trabajos intelectuales originales. La idea es que no nos apropiemos de escritos ajenos, sino que los citemos, y que no solo citemos sino que aportemos.
Milena Quijano Zapata
Abogada Especializada en Internet
Publicado en El Tiempo el 4 de marzo de 2002, página 3-8.
Fuente: I-URIS.COM
http://www.i-uris.com/Articulos/plagio.html
domingo, 13 de septiembre de 2009
DENUNCIA DE PLAGIO CONTRA JORGE LEMOINE
La sección DENUNCIAS Y DERECHOS de Remes – Red Mundial de Escritores en Español recibió la denuncia del plagio perpetrado por Jorge Lemoine contra el poeta Juliao Borao.
Conforme consta del anuncio publicado en la sección Denuncias y Derechos, “Antes de hacer pública la Denuncia, y como es preceptivo en REMES, se escribió al Sr. Lemoine con el fin de que explicara el hecho, eliminara los plagios y pidiera disculpas. Su respuesta ha sido un correo ofensivo contra el Sr. Borao y el Directorio REMES. Ha sido eliminado del Directorio REMES.”
http://www.redescritoresespa.com/C/contactos.htm
Por otra parte, el foro Alaire publica en su tablón de anuncios la noticia del plagio por Jorge Lemoine de poemas de 240 poetas, que publicó en la página ElForo.com.
Conforme consta del anuncio publicado en la sección Denuncias y Derechos, “Antes de hacer pública la Denuncia, y como es preceptivo en REMES, se escribió al Sr. Lemoine con el fin de que explicara el hecho, eliminara los plagios y pidiera disculpas. Su respuesta ha sido un correo ofensivo contra el Sr. Borao y el Directorio REMES. Ha sido eliminado del Directorio REMES.”
http://www.redescritoresespa.com/C/contactos.htm
Por otra parte, el foro Alaire publica en su tablón de anuncios la noticia del plagio por Jorge Lemoine de poemas de 240 poetas, que publicó en la página ElForo.com.
Etiquetas:
DENUNCIA DE PLAGIO CONTRA JORGE LEMOINE
domingo, 6 de septiembre de 2009
PLAGIO O PIRATEO INTELECTUAL, por Luz Samanez Paz
En el ámbito del estudio sobre el plagio que está siendo desarrollado por Remes - Red Mundial de Escritores en Español, transcribimos opinión de Luz Samanez Paz, Responsable Local de Remes en el Perú:
El plagiar constituye un delito execrable, que tiene que ver con la ética de la persona. Significa apoderarse del concepto o planteamiento de un autor determinado. El plagio merece la censura colectiva, porque cada quien es libre de dar a conocer su punto de vista.
Un autor puede tomar los conceptos, la información i entre comillas, cita textual, transcripción o pensamiento, debe poner el nombre del autor original, tomado como referencia.
De ninguna manera deben existir plagios o pirateos intelectuales. El autor tiene que ser auténtico, novedoso i original. Esto significa que tiene que hacer un enfoque o planteamiento personal, que le corresponda a él i no a otra persona. Esto, está establecido claramente en DERECHOS DE AUTOR i está PENADO.
Es cuestión de honestidad, de ética. Las personas tienen que ser sinceras i decentes.
Ahora que vivimos en la era de la informática, tenemos en internet una gran diversidad de enfoques, respecto a temas específicos i hay personas inescrupulosas que se apropian del contenido de los textos, apareciendo como los "autores" sin serlo, lo que denota además una falta absoluta de honestidad. La ignorancia es atrevida, porque esas personas creen que nunca serán descubiertas. Sin embargo un lector cotidiano, descubre que ese texto no le peretenece, al que supuestamente pasa por autor. Terminamos diciendo, que de ninguna manera debe existir plagios o pirateos intelectuales.
LUZ SAMANEZ PAZ, Responsable de REMES en el PERÚ. Poeta, escritora i periodista. Presidenta de las siguientes instituciones: de la Asociación Latinoamericana de Poetas, Escritores i Artistas (ASOLAPO), de la Asociación Latinoamericana de Mujeres de Prensa, de la Asociación Nacional de Mujeres Panamericanas del Perú, de la Asociación Nacional de Escritores i Artistas (ANEA Cusco-Apurímac), del Movimiento Cultural Ricardo Palma, de la Asociación Peruana de Literatura Andina Infantil i Juvenil (ALAIJ). Gestora del Día Nacional del Poeta en el Perú i en homenaje al inmortal César Vallejo. Declarada por los Poetas del Continente como la DIVA DEL VERSO (México-2009). Ha obtenido los siguientes premios: Primer Premio Nacional de Poesía "Juan Gonzalo Rose", Primer Premio Internacional de Poesía "Rubén Darío", Primer Premio Latinoamericano de Novela "Julio Cortázar". Recibió el "Varayoq de Plata" de los Poetas de América Andina. Condecorada con las Medallas al Mérito: "José María Arguedas" en Apurímac-Perú, "César Vallejo" en el Perú, "Jorge Luis Borges" en Argentina, "José Martí" en Cuba, "Pablo Neruda" en Chile", "Octavio Paz" en México. Recibió la Medalla como Promotora Internacional de Cultura en París-Francia. Pergaminos, Diplomas, Reconocimientos i Apreciaciones de su obra literaria, por distinguidos intelectuales i críticos literarios de América i del Mundo, por sus 25 años de Vida Cultural. Tiene más de 60 obras editadas.
El plagiar constituye un delito execrable, que tiene que ver con la ética de la persona. Significa apoderarse del concepto o planteamiento de un autor determinado. El plagio merece la censura colectiva, porque cada quien es libre de dar a conocer su punto de vista.
Un autor puede tomar los conceptos, la información i entre comillas, cita textual, transcripción o pensamiento, debe poner el nombre del autor original, tomado como referencia.
De ninguna manera deben existir plagios o pirateos intelectuales. El autor tiene que ser auténtico, novedoso i original. Esto significa que tiene que hacer un enfoque o planteamiento personal, que le corresponda a él i no a otra persona. Esto, está establecido claramente en DERECHOS DE AUTOR i está PENADO.
Es cuestión de honestidad, de ética. Las personas tienen que ser sinceras i decentes.
Ahora que vivimos en la era de la informática, tenemos en internet una gran diversidad de enfoques, respecto a temas específicos i hay personas inescrupulosas que se apropian del contenido de los textos, apareciendo como los "autores" sin serlo, lo que denota además una falta absoluta de honestidad. La ignorancia es atrevida, porque esas personas creen que nunca serán descubiertas. Sin embargo un lector cotidiano, descubre que ese texto no le peretenece, al que supuestamente pasa por autor. Terminamos diciendo, que de ninguna manera debe existir plagios o pirateos intelectuales.
LUZ SAMANEZ PAZ, Responsable de REMES en el PERÚ. Poeta, escritora i periodista. Presidenta de las siguientes instituciones: de la Asociación Latinoamericana de Poetas, Escritores i Artistas (ASOLAPO), de la Asociación Latinoamericana de Mujeres de Prensa, de la Asociación Nacional de Mujeres Panamericanas del Perú, de la Asociación Nacional de Escritores i Artistas (ANEA Cusco-Apurímac), del Movimiento Cultural Ricardo Palma, de la Asociación Peruana de Literatura Andina Infantil i Juvenil (ALAIJ). Gestora del Día Nacional del Poeta en el Perú i en homenaje al inmortal César Vallejo. Declarada por los Poetas del Continente como la DIVA DEL VERSO (México-2009). Ha obtenido los siguientes premios: Primer Premio Nacional de Poesía "Juan Gonzalo Rose", Primer Premio Internacional de Poesía "Rubén Darío", Primer Premio Latinoamericano de Novela "Julio Cortázar". Recibió el "Varayoq de Plata" de los Poetas de América Andina. Condecorada con las Medallas al Mérito: "José María Arguedas" en Apurímac-Perú, "César Vallejo" en el Perú, "Jorge Luis Borges" en Argentina, "José Martí" en Cuba, "Pablo Neruda" en Chile", "Octavio Paz" en México. Recibió la Medalla como Promotora Internacional de Cultura en París-Francia. Pergaminos, Diplomas, Reconocimientos i Apreciaciones de su obra literaria, por distinguidos intelectuales i críticos literarios de América i del Mundo, por sus 25 años de Vida Cultural. Tiene más de 60 obras editadas.
lunes, 3 de agosto de 2009
ESTUDIO DE COMPORTAMIENTO: LA MOTIVACIÓN DEL PLAGIARIO
Estudio de comportamiento: la motivación del plagiario
¿Qué lleva a las personas a copiar una obra literaria publicada en una página en Internet, firmada por su autor, y reproducirla en otro espacio como siendo de su autoría? ¿Qué lleva a las personas a transcribir el contenido de una página web sin mencionar la fuente? ¿Cuál es la motivación para el hurto de la propiedad intelectual?
¿Será la baja auto estima, el deseo de parecer mejor, más apto, más inteligente, el querer ser estimado por méritos que uno no posee, la única explicación para la apropiación indebida de las creaciones literarias ajenas? ¿Habrá en el fenómeno del plagio la propensión morbosa al hurto que caracteriza la cleptomanía? ¿Qué causas evidentes u obscuras incitan a los individuos a practicar el plagio?
Remes - Red Mundial de Escritores en Español, en la prosecución de uno de sus principales objetivos, la lucha contra el plagio, invita a los profesionales de la medicina en el área de la salud mental y a los estudiosos e interesados en las ciencias del comportamiento, para elaborar un artículo de opinión sobre las causas del comportamiento del plagiario y enviarlo, acompañado de un breve currículo, para ser publicado en los siguientes espacios del universo Remes, que cuenta con más de 3.100 escritores inscritos en su Directorio:
Directorio Remes – Red Mundial de Escritores en Español
http://www.redescritoresespa.com/
Revista Palabras Diversas
http://www.palabrasdiversas.com/
Red Social Remes
http://redescritoresremes.ning.com/
Blog contra el plagio: http://escritoresremes.blogspot.com/
Los artículos deben ser enviados a escritoresremes@gmail.com hasta el 30 de Septiembre 2009.
¿Qué lleva a las personas a copiar una obra literaria publicada en una página en Internet, firmada por su autor, y reproducirla en otro espacio como siendo de su autoría? ¿Qué lleva a las personas a transcribir el contenido de una página web sin mencionar la fuente? ¿Cuál es la motivación para el hurto de la propiedad intelectual?
¿Será la baja auto estima, el deseo de parecer mejor, más apto, más inteligente, el querer ser estimado por méritos que uno no posee, la única explicación para la apropiación indebida de las creaciones literarias ajenas? ¿Habrá en el fenómeno del plagio la propensión morbosa al hurto que caracteriza la cleptomanía? ¿Qué causas evidentes u obscuras incitan a los individuos a practicar el plagio?
Remes - Red Mundial de Escritores en Español, en la prosecución de uno de sus principales objetivos, la lucha contra el plagio, invita a los profesionales de la medicina en el área de la salud mental y a los estudiosos e interesados en las ciencias del comportamiento, para elaborar un artículo de opinión sobre las causas del comportamiento del plagiario y enviarlo, acompañado de un breve currículo, para ser publicado en los siguientes espacios del universo Remes, que cuenta con más de 3.100 escritores inscritos en su Directorio:
Directorio Remes – Red Mundial de Escritores en Español
http://www.redescritoresespa.com/
Revista Palabras Diversas
http://www.palabrasdiversas.com/
Red Social Remes
http://redescritoresremes.ning.com/
Blog contra el plagio: http://escritoresremes.blogspot.com/
Los artículos deben ser enviados a escritoresremes@gmail.com hasta el 30 de Septiembre 2009.
lunes, 13 de julio de 2009
ARTÍCULO SOBRE PLAGIOS EN LA RED
Interesante y lúcido artículo de opinión sobre plagios en la red, de autoría de José Angel Barrueco, escritor y columnista diario de "La Opinión de Zamora".
El artículo puede ser leído en su blog "ESCRITO EN EL VIENTO".
http://thekankel.blogspot.com/2009/07/plagios-en-la-red.html
El artículo puede ser leído en su blog "ESCRITO EN EL VIENTO".
http://thekankel.blogspot.com/2009/07/plagios-en-la-red.html
jueves, 2 de julio de 2009
EL FALSEO DE DATOS O HASTA PARA MENTIR SE NECESITA SER COHERENTE
.
Dentro de los delitos a denunciar en REMES, también se contempla el falseo de datos. Recientemente nos hemos visto en la necesidad de dar de baja a un miembro debido a este tema, el que ha sido descubierto casi por casualidad y transformándose en una historia ridícula. Se nos solicitó cambiar la fecha de nacimiento debido a un error (en la ficha REMES constaba el año 1942) y se nos proporcionó como fecha correcta 1978. Analizando la ficha de dicha persona nos hemos percatado de que en su CV Literario menciona que en 1983 fue estrenada su primera obra de teatro, o sea, a los cinco años de edad. ¿?
Al hacerle notar la situación nos responde con incoherencias de suplantaciones de identidad o personas que utilizan el mismo nombre que ella, cuestiones que nada tienen que ver con el señalamiento de discordancia entre su fecha de nacimiento y su primer estreno en teatro; intentando justificar un falseo de datos injustificable.
Si bien lo anterior es lamentable, lamentable es también la nula consideración que algunas personas tienen para el trabajo altruista que REMES viene realizando, al traducirse en pérdida de tiempo para quienes de forma gratuita trabajan a favor de los escritores inscritos en REMES.
Lo anterior para aclarar que el falseo de datos en un proyecto serio, es razón para anular la inscripción a la red Mundial de Escritores en Español: REMES, y en casos de dolo que afecten a nuestro proyectos o a los escritores inscritos, denunciable.
Atentamente
Issa Martínez
Co-responsable General de REMES
Al hacerle notar la situación nos responde con incoherencias de suplantaciones de identidad o personas que utilizan el mismo nombre que ella, cuestiones que nada tienen que ver con el señalamiento de discordancia entre su fecha de nacimiento y su primer estreno en teatro; intentando justificar un falseo de datos injustificable.
Si bien lo anterior es lamentable, lamentable es también la nula consideración que algunas personas tienen para el trabajo altruista que REMES viene realizando, al traducirse en pérdida de tiempo para quienes de forma gratuita trabajan a favor de los escritores inscritos en REMES.
Lo anterior para aclarar que el falseo de datos en un proyecto serio, es razón para anular la inscripción a la red Mundial de Escritores en Español: REMES, y en casos de dolo que afecten a nuestro proyectos o a los escritores inscritos, denunciable.
Atentamente
Issa Martínez
Co-responsable General de REMES
lunes, 22 de junio de 2009
La propiedad intelectual y el anonimato en los foros virtuales
.
El anonimato es una invitación al plagio.
Es habitual que los participantes de los foros poéticos literarios virtuales se presenten con nicknames en vez de sus nombres verdaderos o pseudónimos literarios. De esa forma las creaciones expuestas se quedan de cierto modo "anónimas", puesto que los demás no conocen la identidad del autor.
Algunos se presentan con su nombre verdadero o pseudónimo literario, sin embargo su identidad desaparece en el momento en que cancelan su participación en el foro: en lugar de su nombre, en sus mensajes aparecerá la palabra "Invitado" o "Huésped". También en ese caso las obras se quedan expuestas de forma anónima.
Las creaciones poéticas y literarias sin firma o firmadas con un nickname son las piezas más susceptibles de ser copiadas y reproducidas en otros espacios, sin mención al nombre del autor, o expuestas como siendo de autoría del propietario de la página donde son publicadas.
Por eso, a los participantes de foros poéticos literarios virtuales se sugiere que hagan constar su firma en cada uno de los textos que expongan, de modo que su autoría quede evidenciada. En muchos casos de discusión por derechos de autoría provocada por situaciones de plagio es común que el autor especifique los foros y las datas en que sus obras estuvieron expuestas y para que ese dato sea válido es necesario que, de la publicación referida, conste el nombre del autor o su pseudónimo literario.
En la mayoría de los foros a los participantes es facultada la herramienta de elegir su firma y ésa aparece automáticamente en todos los mensajes que expone. Conviene que esa firma reproduzca el nombre verdadero o pseudónimo literario. El anonimato es un convite al plagio.
Tengamos presente que las creaciones en poética y en narrativa expuestas sin firma, o firmadas con un nickname que equivale al anonimato, son una invitación al plagio y difícilmente el autor podrá reclamar la propiedad intelectual de una obra que se encuentra anónimamente reproducida en varios espacios virtuales.
Esto puesto sugerimos:firma tu obra en todos los foros en donde la expongas. Es una de las medidas para prevenir la reproducción no autorizada de textos y el plagio en la red.
El anonimato es una invitación al plagio.
Es habitual que los participantes de los foros poéticos literarios virtuales se presenten con nicknames en vez de sus nombres verdaderos o pseudónimos literarios. De esa forma las creaciones expuestas se quedan de cierto modo "anónimas", puesto que los demás no conocen la identidad del autor.
Algunos se presentan con su nombre verdadero o pseudónimo literario, sin embargo su identidad desaparece en el momento en que cancelan su participación en el foro: en lugar de su nombre, en sus mensajes aparecerá la palabra "Invitado" o "Huésped". También en ese caso las obras se quedan expuestas de forma anónima.
Las creaciones poéticas y literarias sin firma o firmadas con un nickname son las piezas más susceptibles de ser copiadas y reproducidas en otros espacios, sin mención al nombre del autor, o expuestas como siendo de autoría del propietario de la página donde son publicadas.
Por eso, a los participantes de foros poéticos literarios virtuales se sugiere que hagan constar su firma en cada uno de los textos que expongan, de modo que su autoría quede evidenciada. En muchos casos de discusión por derechos de autoría provocada por situaciones de plagio es común que el autor especifique los foros y las datas en que sus obras estuvieron expuestas y para que ese dato sea válido es necesario que, de la publicación referida, conste el nombre del autor o su pseudónimo literario.
En la mayoría de los foros a los participantes es facultada la herramienta de elegir su firma y ésa aparece automáticamente en todos los mensajes que expone. Conviene que esa firma reproduzca el nombre verdadero o pseudónimo literario. El anonimato es un convite al plagio.
Tengamos presente que las creaciones en poética y en narrativa expuestas sin firma, o firmadas con un nickname que equivale al anonimato, son una invitación al plagio y difícilmente el autor podrá reclamar la propiedad intelectual de una obra que se encuentra anónimamente reproducida en varios espacios virtuales.
Esto puesto sugerimos:firma tu obra en todos los foros en donde la expongas. Es una de las medidas para prevenir la reproducción no autorizada de textos y el plagio en la red.
jueves, 11 de junio de 2009
COMO COMBATIR EL PLAGIO EN INTERNET
.
La violación de los derechos de autor es un hecho muy frecuente en Internet. Aquí resumimos traducidos al español los consejos ofrecidos por Entireweb sobre cómo actuar si descubres que el contenido de tu página web está siendo copiado por otra.
Es importante que sepas que todo lo que hayas escrito tiene copyright. Puedes registrar un copyright, pero el registro no es expresamente necesario para que sea ilegal que alguien copie o reproduzca tu trabajo sin tu permiso. Cualquier trabajo original, sea texto, pintura, dibujo, composición musical, fotografía o programa informático, esté publicado o no, está protegido por la ley de copyright. Por desgracia, que tu trabajo tenga copyright no implica que esté seguro. Algunos individuos desconocen que las leyes de copyright son aplicables a Internet y a otros, simplemente, les da igual.
Como saber si están copiando los contenidos de tu página web
Con los millones de sitios Web que existen, es difícil saber si has sido objeto de robo. Una buena herramienta para proteger el contenido de tu sitio Web es www.copyscape.com. Simplemente introduce la URL de tu sitio Web y escaneará Internet por ti. El servicio básico es gratuito, con posibilidades de acceder a un servicio premium. Si has sido víctima de violación de copyright con frecuencia, quizá debieras considerar la opción de contratar su servicio de pago, que escanea de forma automática y con regularidad la Web en busca de duplicados de tu contenido.
Qué hacer si eres víctima de violación de copyright?
Estos son los consejos que nos propone Entireweb para asegurarse de que el infractor retira tu material de su sitio Web.
1. Ponerse en contacto con el infractor: puedes visitar la página de “contacto” del sitio Web del infractor para obtener su información de contacto. Si por cualquier motivo no lo consigues de ese modo, puedes realizar una búsqueda por "who is" introduciendo simplemente su URL. La información de contacto del propietario de la Web debería estar ahí, pero si no, encontrarás la de su host y podrás ponerte en contacto con él. Haz un primer contacto civilizado: llamar o enviar un correo electrónico al responsable con un tono severo, pero profesional, causará mejor efecto que chillar o insultar. Recuerda que el propietario del sitio no tiene por qué ser necesariamente quien lo ha escrito, y si lo es, ser desagradable puede no solo no producir el efecto deseado, sino incluso crear más problemas a largo plazo.
2. Envía un aviso de suspensión o cese: si con el contacto inicial no da los frutos esperados, el siguiente paso debería ser enviar un aviso de suspensión o cese. No es necesario contratar un abogado para hacer uno. Se pueden encontrar en Internet diversos modelos que adaptar a nuestras necesidades. Envía una copia por correo electrónico y otra por correo certificado, que parezca lo más oficial posible. Incluye una fecha en la cual el material debería haber sido retirado.
3. Si hacen caso omiso, envía un aviso de suspensión o cese al hosting del sitio Web del infractor. La mayoría de empresas de alojamiento de páginas web actuarán retirando temporalmente el sitio Web del infractor hasta que el material copiado haya sido retirado.
4. Notifica la infracción a los motores de búsqueda. Consultando la política sobre "DMCA" o "Digital Millennium Copyright Act" de cada buscador encontrarás la información que necesitas para ponerte en contacto con cada uno de ellos y pedir la retirada del sitio Web del infractor.
Por último, siempre es recomendable llevar un registro con copias back-up y sus correspondientes fechas de publicación, con el fin de demostrar que la otra parte miente si afirma haber publicado el contenido antes.
Fuente: Artículo publicado en Noticias sobre Internet - Euroresidentes
La violación de los derechos de autor es un hecho muy frecuente en Internet. Aquí resumimos traducidos al español los consejos ofrecidos por Entireweb sobre cómo actuar si descubres que el contenido de tu página web está siendo copiado por otra.
Es importante que sepas que todo lo que hayas escrito tiene copyright. Puedes registrar un copyright, pero el registro no es expresamente necesario para que sea ilegal que alguien copie o reproduzca tu trabajo sin tu permiso. Cualquier trabajo original, sea texto, pintura, dibujo, composición musical, fotografía o programa informático, esté publicado o no, está protegido por la ley de copyright. Por desgracia, que tu trabajo tenga copyright no implica que esté seguro. Algunos individuos desconocen que las leyes de copyright son aplicables a Internet y a otros, simplemente, les da igual.
Como saber si están copiando los contenidos de tu página web
Con los millones de sitios Web que existen, es difícil saber si has sido objeto de robo. Una buena herramienta para proteger el contenido de tu sitio Web es www.copyscape.com. Simplemente introduce la URL de tu sitio Web y escaneará Internet por ti. El servicio básico es gratuito, con posibilidades de acceder a un servicio premium. Si has sido víctima de violación de copyright con frecuencia, quizá debieras considerar la opción de contratar su servicio de pago, que escanea de forma automática y con regularidad la Web en busca de duplicados de tu contenido.
Qué hacer si eres víctima de violación de copyright?
Estos son los consejos que nos propone Entireweb para asegurarse de que el infractor retira tu material de su sitio Web.
1. Ponerse en contacto con el infractor: puedes visitar la página de “contacto” del sitio Web del infractor para obtener su información de contacto. Si por cualquier motivo no lo consigues de ese modo, puedes realizar una búsqueda por "who is" introduciendo simplemente su URL. La información de contacto del propietario de la Web debería estar ahí, pero si no, encontrarás la de su host y podrás ponerte en contacto con él. Haz un primer contacto civilizado: llamar o enviar un correo electrónico al responsable con un tono severo, pero profesional, causará mejor efecto que chillar o insultar. Recuerda que el propietario del sitio no tiene por qué ser necesariamente quien lo ha escrito, y si lo es, ser desagradable puede no solo no producir el efecto deseado, sino incluso crear más problemas a largo plazo.
2. Envía un aviso de suspensión o cese: si con el contacto inicial no da los frutos esperados, el siguiente paso debería ser enviar un aviso de suspensión o cese. No es necesario contratar un abogado para hacer uno. Se pueden encontrar en Internet diversos modelos que adaptar a nuestras necesidades. Envía una copia por correo electrónico y otra por correo certificado, que parezca lo más oficial posible. Incluye una fecha en la cual el material debería haber sido retirado.
3. Si hacen caso omiso, envía un aviso de suspensión o cese al hosting del sitio Web del infractor. La mayoría de empresas de alojamiento de páginas web actuarán retirando temporalmente el sitio Web del infractor hasta que el material copiado haya sido retirado.
4. Notifica la infracción a los motores de búsqueda. Consultando la política sobre "DMCA" o "Digital Millennium Copyright Act" de cada buscador encontrarás la información que necesitas para ponerte en contacto con cada uno de ellos y pedir la retirada del sitio Web del infractor.
Por último, siempre es recomendable llevar un registro con copias back-up y sus correspondientes fechas de publicación, con el fin de demostrar que la otra parte miente si afirma haber publicado el contenido antes.
Fuente: Artículo publicado en Noticias sobre Internet - Euroresidentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)